sábado, 19 de septiembre de 2009

Análisis preliminares del sitio arqueológico Fortaleza de Collique - Comas

El sitio arqueológico se encuentra ubicado en el Cerro Pirámide, a la altura del Km. 16 de la Av. Túpac Amaru, en el populoso distrito de Comas, provincia de Lima, departamento de Lima. Actualmente, toda el área circundante al sitio se encuentra ocupada por construcciones modernas, encontrando al sur el Hospital de Collique y la Urb. Año Nuevo, al este la Urb. Milagro de Jesús y Villareal y Oeste las Urb. San Felipe, San Carlos y la alborada. La Fortaleza de Collique se encuentra en el Valle bajo del Chillón que se extiende desde el litoral hasta trapiche, con temperaturas que varían de 25 a 29º C en invierno, por lo cual también se le conoce como Desierto Sub Tropical. El piso del valle en esta zona es relativamente ancho midiendo 4 Km. en el área cercana al litoral y 1 Km. cerca Trapiche, siendo esta última la más productiva del valle. Estas tierras se hallan irrigadas por manantiales o puquíos y canales artificiales, puesto que las precipitaciones son escasas y las quebradas totalmente secas. Además durante los meses de Mayo hasta Agosto los cerros de Collique (pequeñas quebradas, lomas) se llenan de vegetación y fauna temporal, conocidas como las lomas de Collique, Independencia, etc. El Valle bajo del Chillón presenta diferentes tipos de ambientes, como lomas, el piso del litoral, el piso de valle y el propio desierto, los cuales ofrecieron diversos tipos de recursos a los Collik. UTM: 8682805 N 278502E Altitud: 500 m.s.n.m. Con respecto a los Collik se ha llegado a un acercamiento de sus manifestaciones culturales a partir de información fragmentaria sin clara asociación estratigráfica. Asimismo a pesar de las referencias de sitios aledaños correspondientes a diferentes periodos de ocupación tampoco se cuenta con trabajos sistemáticos de excavación que permitan información de su antigüedad, así como su probable asociación a la fortaleza.

Tanto la arquitectura como la cerámica Collique presentan características muy particulares que difieren de los yungas y que por el contrario parecen tener mayor afinidad con los grupos serranos. Esta particularidad se observa mayormente en la arquitectura y la forma de su cerámica así que encontramos que las fortificaciones son típicas de los andes centrales, es decir, el análisis de la arquitectura y la cerámica debe permitirme entender dicho proceso cultural, en la cual podré definir que los Collik son mezcla de grupos yungas y serranos, pero teniendo como principal carácter cultural lo serrano. Todos los datos arqueológicos deben ayudar y comprobar los datos etnohistóricos, ya que se plantea la existencia de los Collik, como tal, pero aún es demasiado pronto responder algunas inquietudes, como el carácter social, interacción grupal étnica, tecnologías como fuente de desarrollo económico, etc. Durante el período intermedio tardío se experimentan cambios sustanciales (la tradición Lima muere y se adopta tradiciones serranas) no propios de los yungas o costeños, y los cuales se ven plasmados en la forma de construir y hacer cerámica (utilización de piedras canteadas y cerámica tosca), con sus centros poblacionales en la misma zona de ocupación del intermedio temprano (el sitio de la Fortaleza de Collique se ubica sobre yacimiento Lima), finalmente durante el horizonte tardío la fortaleza parece mantener su misma configuración (no hay cambios radicales, salvo introducción de tapiales en el lado este) y se le anexaron estructuras de carácter incaico al sur del sitio (collcas), en dirección norte (kallanka y collcas), manteniendo así su carácter de centro poder para el valle del chillón. Es posible que durante el periodo intermedio tardío se vayan a construir 2 plazas artificiales ubicadas en el sector central o principal en desnivel, la plaza inferior se ubica en el lado noreste cerca de la collcas, y la plaza superior en dirección sureste, y se haya cerca de la kallanka. Según la información mítica, que es la referencia más antigua que se cuenta, los yungas habrían dominado durante el horizonte temprano parte del área serrana y posteriormente habrían sido expulsados retrocediendo algunos hacia la costa. Es muy probable que durante esa dominación los yungas (Collik) hayan experimentado conocimientos y formas de vida serrana de forma muy profunda, justo en el momento en que se estaban configurando estas manifestaciones para la sierra de esta manera al retroceder a la costa y ante el carácter conflictivo de la época los Collik respondieron a su época de acuerdo a ese bagaje cultural; y es así que se habla de la batalla mítica entre Huallallo y Pariacaca.

Los Collik es una mezcla de grupos yungas y serranos, en la cual predomino el carácter serrano en sus tradiciones culturales como cerámica, lítico, arquitectura e incluso en su forma de vida. El sitio debió tener en los periodos más tempranos, ocupaciones en las laderas del cerro mismo, pero que por diferentes factores durante el intermedio tardío la clase dominante se ubica en la parte superior y edificaron en el sitio con su respectiva fortificación, el cual a la llegada de los Inkas pasaría a su poder, pero manteniendo su jerarquía. La Conquista Inka fue brutal hasta el extremo de poner mitmas Chacllas en el valle del Chillón, los Collik fueron aniquilados en su totalidad; algunas estructuras fueron reemplazadas y otras fueron clausuradas. El sistema de vida social cambio, la fortaleza de Collique paso a un segundo plano, y se construyo una nueva ciudad al Sur de esta misma, el sitio de Don Carlos (hoy desaparecida por la expansión urbana, cerca de la muralla de tungasuca) y la Huaca Chasqui.

Referencias de la Fortaleza de Collique
El sitio arqueológico de la Fortaleza de Collique tiene varios datos aislados de cronistas españoles, viajeros e investigadores. El viajero G. Squier (1877) hace mención de la ubicación del sitio, una pequeña descripción, señalando su aspecto fortificado y plantea la idea de la existencia de un camino epimural. Así mismo E. Middendorrf (1894) realiza una serie de observaciones sobre las construcciones del sitio, con algunas otras observaciones interesantes: “... llegamos al pie de una ruina aislada, en cuya cima se encuentran ruinas de antigua fortaleza llamada Collique. La Colina, tiene la forma de un cono ovalado, carece de vegetación y su altura es de 400 pies aproximadamente.

Las fortificaciones consisten en dos pequeños muros circulares, bajos construidos con piedras irregulares que rodean la falda del cerro en su tercio superior. En la cumbre hay un tercer muro, más alto y mejor construido, que es en realidad las fortaleza y también se encuentran otros edificios ruinosos. Una empinada escalera labrada en la roca conduce a la plataforma sobre la que se levanta la fortaleza, y lo más interesante de ella es una espe4cie de bastión, en la que existen aun algunos montones de pequeñas piedras redondas, que arrojaban los defensores para repeler los ataques.

La fortaleza es muy antigua, y su origen a juzgar por la manera de su construcción y la colocación de las piedras, se remonta al de los Incas.”. Otra referencia es la que se tiene del padre Pedro Villar Córdova (1935), quien además de describir el sitio, realiza una clasificación de la arquitectura de Lima y señala la existencia y el recorrido de dos caminos que unían diferentes zonas dentro y fuera del valle del Chillón, los cuales partían de la fortaleza. Para el autor en mención, Collique era el centro de campo atrincherado, el cual constaba de dos caminos estratégicos, uno de los cuales partía de la fortaleza y se perdía en las serranías de Canta y el segundo partía hacia el este de la fortaleza cruzaba el río Chillón a la altura de trapiche y de ahí corría nuevamente hacia el oeste y cruzaba el bajo Rímac hacia el margen izquierdo de frente al sur hasta Huanuco. El arqueólogo Julio C. Tello la denomina como una construcción piramidal del tipo “Acrópolis” con características ceremoniales y defensivas del tipo fortaleza por la ubicación y su construcción. Por años posteriores se tiene referencias de diferentes investigadores que lo mencionan, y al igual que los anteriores señalan sus principales características, así tenemos por ejemplo a Hans Horkheimer (1955). Otras informaciones que marcan el derrotero de la investigaciones sobre el sitio son las realizadas de H. Ludeña (1970, 72, 75) quien hace referencia a la categoría de Complejo Arquitectónico, realizando una comparación a nivel cerámico con otros señoríos de la costa central y señala la ubicación cronológica y corológica del grupo étnico Collik. También es registrado por Tom Dillehay (1973) como parte de un centro ceremonial de Collique. En el año de 1988 se asume un Proyecto de Inventario del Patrimonio Monumental Inmueble de Lima (valle del Chillón, Rímac y Lurín) según convenio FAUA UNI – FUNDACIÓN FORD, denominándolo Collique II con el código 1136. J. Silva (1996) la incorpora como parte del Complejo Collique (PV 46 – 129/135). El proyecto propuesto por Daniel Morales e Inés Correa (1989) al municipio de Comas, en la cual sólo pudieron cumplir la primera parte, dejando todo un levantamiento topográfico del lugar, un mapa arqueológico, la sectorización del sitio, análisis de cerámica recolectada y el primer diagnóstico del estado de conservación del lugar. También el arqueólogo Miguel Pazos (2001) propone similar propuesta que contemplaba un programa de trabajos de investigación y Puesta en Valor como parte de un proyecto de investigación arqueológica para los alumnos de la UNFV en la especialidad de Arqueología. El investigador Enrique Niquin (2002) lo denomina como el observatorio Alborada. Como Z.A. Collique Bajo por COFOPRI (2003) quienes realizan descripciones del sitio. A partir del 2000 propuse a las autoridades ediles realizar un Proyecto de Puesta en Valor, utilizando la sectorización de Daniel Morales (1989), en la cual planteo que el sitio es una fortaleza, y posiblemente pertenece a un grupo serrano; además realicé una prospección arqueológica a la Alturas de Comas, entre los límites de Comas, San Juan de Lurigancho y Independencia, registrando 6 sitios arqueológicos con cerámica Collik. El arqueólogo Walter Tosso (2003 – 2004) realiza un Proyecto de Inventario Arqueológico del Distrito de Comas donde propone que la Fortaleza de Collique fue parte de un gran complejo que estuvo cercado por caminos epimurales y anexados con otros sitios; desde esa fecha no se ah realizado trabajo alguno por desentrañar los misterios que rodean al sitio.